Ads Top

100 años: un breve resumen de la historia

La Iglesia Evangélica del Rio de la Plata (IERP) es una iglesia protestante de tradición luterana y calvinista que arribó al país y a Misiones junto a la ola migratoria principalmente a principios del siglo XX. En 1843 un grupo de laicos de origen alemán, suizo y austríaco, solicitaron a la iglesia evangélica de Prusia-Berlín, el envío de un pastor y ese mismo año se fundó en Buenos Aires la Iglesia Evangélica Alemana de
Buenos Aires. Su primer pastor fue el alemán Luis Siegel y desde allí la iglesia se fue expandiendo hacia Argentina, Uruguay y Paraguay.
La Congregación Evangélica del Rio de la Plata de Leandro N. Alem (que forma parte de la IERP) fue la primera que se constituyó en Misiones. En 1908 le realizaron las primeras celebraciones en idioma alemán en una escuela ubicada en el lote 60 del km 35, perteneciente al señor Federico Zügel. El 12 de Mayo de ese mismo año, los colonos recibieron la visita del pastor itinerante proveniente de Brasil, Otto Arnold, quien celebró el primer culto en la colonia. El 16 de Abril de 1911 se fundó oficialmente la Congregación. Luego de un culto muy concurrido (cerca de 200 personas), oficiado por el mismo pastor Otto Arnold. Ese día se realizó una asamblea y se conformó una Comisión Directiva. Este acontecimiento marca la fecha inicial de la fundación de la mencionada congregación.

Fue así como poco a poco se fueron dando pequeños pasos. El 25 de Diciembre de 1915 se inauguró el primer templo construido de madera, ubicada en un predio del  lote 41 Sur, donado por el señor Guillermo Tshcirsch. La celebración se realizó junto al pastor itinerante del distrito norte, Antón Ohlet. El 1 de Abril de 1921 llegó a la picada el primer pastor permanente de la colonia, Boris Krause. A partir de ahí la congregación recibió el nombre de “Congregación Bonpland”. El 26 de abril de 1924 llegó a lo que en ese entonces se denominaba “Colonia Mecking”, el segundo pastor:
Andreas Richert y hubu una profundización de la organización, pero a la vez fue un período difícil, sin embargo gracias a las donaciones y colaboraciones se pudo realizar las primeras mejoras en la iglesia, comenzando por el arreglo la parte exterior.
En ese tiempo, las familias que vivían en zonas rurales no frecuentaban demasiado la iglesia. Por esa razón se comenzó con la construcción de una escuela dominical para niños, en la misma se impartían no solo conocimientos bíblicos, sino también conocimientos de lecto escritura en idioma alemán (lengua madre de muchos pioneros). Todo esto a pesar de la escases de material y de los rudimentarios muebles.
Este hecho hizo que poco a poco comenzaron a acercarse también los padres y la concurrencia a la congregación lentamente fue en aumento. En 1925 la escuela estaba abierta a la comunidad, sin la necesidad de pertenecer a la iglesia. De ese modo llegaron a matricularse unos 70 niños. Con los materiales enviados desde Alemania se pudo armar una biblioteca parroquial y más tarde una librería. Las clases de alemán se impartían en el antiguo templo hasta alrededor de 1936.
A fines de la década del 1940, se comenzó a construir un templo nuevo de material. El 20 de Noviembre de 1949 se colocó la piedra fundamental y el 30 de Noviembre de 1952, con la presencia de quien fuera en ese momento el pastor local, Friedrich Mornau, se dejó inaugurado el edificio que aún hoy está en uso y que ha sido totalmente restaurado para la fiesta de los 100 años.
En 1959 llegó el pastor Werner Egler. A principios de la década de 1960 se incentivó la construcción del salón parroquial y el internado, espacios muy útiles para el desarrollo comunitario en diversos aspectos.
Poco a poco se fueron reafirmando y organizando diversas actividades parroquiales: la banda de bronce, la diaconía, el servicio, el grupo de damas, los grupos de jóvenes, las confirmaciones, la catequesos infantil, el grupo coral de hombres y mujeres que inicialmente eran dúos y más tarde el jardín de infantes, que hoy día se llama “Instituto Acuarela”. También ha sido importante el testimonio y la presencia en lo que hace a los temas sociales de la provincia de Misiones, tales como los derechos humanos, la participación ciudadana, el medio ambiente, etc.
En la actualidad, la mayoría de las actividades siguen vigentes y se ha podido abrir con esfuerzo un segundo cargo pastoral en la ciudad de Oberá desde donde se atiende las ciudad de Posadas. Los cultos y actividades se desarrollan todos los fines de semana en las nueve comunidades que forman parte de la congregación y que están distribuídas en un amplio radio de pueblos, colonias y ciudades: Leandro N. Alem, Oberá, Posadas, San Javier, Picada Sueca, Puerto Rosario, Puente los Toros, Cerro Azul y Colonia Liebig (corrientes).
La adopción del nombre “Congregación Evangélica del Rio de la Plata” data de 1981, año a partir del cual la congregación cuenta con personería jurídica. En ese momento se dejó de usar el antiguo, “Congregación Evangélica Misiones” que regía desde 1927.
Se calcula que en toda la congregación hay unas cuatroscientas familias, que participan en distinta medida de las actividades y compromisos comunitarios.
Pastores y vicarios de la Congregación de Leandro N. Alem: Boris Krause (1921 – 1924) Andreas Richter (1924 – 1932) Daniel Kolfhaus (1932 – 1934) Otto Faber (1935) Friedrich Hoppe (1935 – 1947) Friedrich Mornau (1952 – 1958) Werner Egler (1959 – 1965) Conrad Lange (1965 – 1969) Horst Killian (1969 – 1974) Friedrich Seibert (1975) Adolf Dietzsch (1976 – 1981) Walter Bäuerle (1981 – 1985) Víctor Schöller (1985 – 1987) Dieter Tews (1986 – 1998) Pedro Kalmbach (1994 - 1999), Leonardo Schindler( 1999 hasta el momento) Isitor Dahm (2006 – 2009), Eugenio Albrecht (2009 hasta el momento)

100 años: un breve resumen de la historia 100 años: un breve resumen de la historia Reviewed by Proyecto Buscando Ser Tierra Fértil on 12:45:00 Rating: 5

No hay comentarios

Advertise Here